
Tercer encuentro INEL 2019
Durante los días 19, 20 y 21 de Septiembre se llevó a cabo el último encuentro presencial del trayecto INEL en la “Casa de Retiro Domingo Savio”, en Ramos Mejía.

Misa de egreso y envío misionero de nuevos catequistas
El pasado 5 de septiembre, el Instituto Pastoral de la Adolescencia (IPA) celebró una Misa de egreso y envío misionero de los nuevos Catequistas que terminaron su trayecto formativo y se disponen a seguir camino encarnando la Buena Noticia con esperanza y alegría.
La celebración fue presidida por el Pbro. Alejandro Puiggari, Rector del Instituto Superior de Catequesis Argentino (ISCA), quien invitó a los egresados con palabras justas y gestos significativos a compartir la mesa haciendo presente cada una de sus historias y a asum
Junto a las ofrendas del pan y el vino, el grupo de primer año acercó al altar un regalo hecho por ellos mismos para cada uno de sus compañeros egresados como signo de amistad y crecimiento compartido. También ofrecieron los certificados que se entregarían posteriormente como signo de aprendizajes al servicio del tiempo de siembra que inician.ir el protagonismo de esta tarea de anunciar a Jesucristo y su mensaje.

Formación en oficios, iniciativa comunitaria que transforma realidades
Como Fundación La Salle Paraguay entendemos que la oferta de cursos de computación o de electricidad es habitual en las ciudades que generan mayor cantidad y diversidad de oportunidades de formación. Sin embargo, estos cursos trasladados a un contexto rural donde las y los jóvenes en algunos casos no tuvieron la oportunidad de culminar siquiera su formación básica son herramientas potentes para iniciar procesos comunitarios de transformación social, de esos que reavivan el entusiasmo en la búsqueda de un país más justo e inclusivo.

Inauguración de laboratorios y talleres del Instituto Técnico Héctor Valdivielso
El pasado viernes 13 de septiembre a las 13 hs. tuvo lugar el acto de inauguración de las aulas taller del Instituto Técnico Héctor Valdivielso, popularmente conocido como Centro Educativo La Salle Malvinas Argentinas. Participaron las autoridades locales, representantes del INET, Banco BICE, Bimbo, autoridades escolares, abanderados de las otras escuelas locales y los bomberos voluntarios de la ciudad.
Se incorporaron máquinas de panificación: hornos, deshidratadora de frutas y verduras y balanzas digitales, .de la especialidad electromecánica: torno, fresadora, perforadoras de banco, soldadoras, amoladoras de banco, lijadoras, entre otras. De esta manera las aulas y laboratorios se convierten en actualizados espacios de aprendizaje en ciencias y tecnologías..
La adquisición del equipamiento fue posible gracias a las gestiones llevadas a cabo por las empresas Bimbo, Banco BICE, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica y el Distrito La Salle Argentina Paraguay. El camino encontrado para realizar esta articulación fue el de crédito fiscal, instrumento destinado a financiar proyectos de capacitación en Recursos Humanos y la adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, vinculando educación con trabajo.
Durante el acto formal, se dirigieron al público presente el urante el acto formal, se dirigieron al público presente el Director del Secundario, Sergio Miglietta, la Intendenta de Malvinas Argentinas, Silvina González y el Director General del Centro Educativo, H. Fabián Maragliano. Se descubrieron placas conmemorativas en reconocimiento al aporte de Bimbo y del Banco BICE. Se entregaron a las autoridades de estas empresas portalápices confeccionados en hierro por las y los estudiantes del Secundario. Al finalizar el acto, se compartió con todos los presentes snaks de frutas deshidratadas, facturas, criollos y otras masas dulces preparadas también por las y los estudiantes del Secundario.
Entre el público asistente se encontraban todos estudiantes del Secundario, sus familias, profesores y estudiantes de diferentes obras educativas del Distrito que participaban de un encuentro vocacional, el Hno. Alejandro Bruni (quien inició en 2017 las gestiones para acceder al crédito fiscal).

Retiro pedagógico en "Villa La Inmaculada"
El viernes 13 y sábado 14 de septiembre, en la Casa de Retiros del Colegio La Inmaculada (Bahía Blanca), las y los docentes de la obra se encontraron para compartir un retiro pedagógico, acompañados y guiados por el Director Ejecutivo del Distrito y Coordinador del EAD, Mariano Walenten.
Se planteó un punto de encuentro para educadores de los tres niveles: inicial, primario y secundario de los dos turnos. Docentes que, por dinámicas laborales, no cuentan con un tiempo real para el encuentro. Sin embargo, estábamos ahí. Ese fue el primer motivo para celebrar, que abrió nuestro corazón desde un lugar muy especial: “hicimos un nosotros”.
Iniciamos la jornada de reflexión pensando “el ser docente” en sus tres dimensiones: laboral, socio comunitaria y vocacional. Debatimos la importancia del equilibrio entre vocación, profesión y trabajo. Desafío que se nos presenta en el cotidiano y nos llama a trabajar una coherencia de valores.
A partir de los disparadores, se plantearon debates enriquecedores teniendo en cuenta las situaciones que nos atraviesan cada día: vínculos con las y los alumnos y sus familias, con nuestros pares, acompañamiento de diferentes situaciones, formas de trabajo y de compartir la tarea diaria.
Al caer la tarde, el sábado, nos alejamos de la Villa con una sonrisa que reflejaba experiencias compartidas, opiniones de compañeros, y preguntas que quedan resonando abiertas a seguir pensando y creciendo día a día. Pero sobre todo, con un corazón pleno de habernos pensado comunidad.
Compartimos algunos de los testimonios sobre la experiencia que hemos podido compartir durante esos días:
“…Fue el primer retiro que viví con los lasallanos... dirigido x animadores q no son de mi comunidad... profundo por su contenido, de esos que traspasan el contenido en sí mismo y sacuden aspectos más trascendentales...” Vanina.
“…Me sirvió reflexionar, hasta dónde me involucro con las situaciones, los conflictos y las personas que están en la escuela... Poder equilibrar las exigencias de trabajo, las académicas y las vocacionales es clave para ser educador en un colegio como el nuestro..." Roma.
“… muy buena la dinámica de agruparnos mezclados por niveles, que nos permitió seguir intercambiando experiencias... reflexiones y vivencias. Caminar juntos es la mejor opción...” Paola.
“…en esta 'vocación – profesión – trabajo', 'el otro' nos interpela a diario; nuestros alumnos y los miembros de la comunidad toda, y mi intervención ayuda…” Marcela.
“… Sentir esta vocación con tanto amor, creo que es un regalo divino y el trabajo del viernes fue un momento muy fértil en ese sentido…” Sil.
“… Mariano, acompañó y guió el encuentro. Estuvo atento a nuestras inquietudes y preguntas. Me parece sumamente importante empezar a compartir más encuentros como éste y uniendo los niveles, pudiendo empezar a pensar juntos como comunidad educativa… Apuesto a un equipo de trabajo que entrelace manos ayudando siempre al otro y caminando juntos…” Josefina.
“... Llegar a la Villa, ya invita a pensar y sentir de una manera distinta. Y fueron llegando. Cada abrazo, cada bienvenida, cada mirada nos invitaban al encuentro…enriquecedor, nos pensarnos y proyectarnos en comunidad…” Pao.
“…Motivador, movilizante y esperanzador... entre otras sensaciones. Alegría y emoción, lo necesario para que los aprendizajes se instalen y se reproduzcan en nosotros. GRACIAS❤” Vani.
“… no solo se trata solo de transmitir saberes sino lo más importante, mis valores cristianos por medio de los gestos y las actitudes coherentes, que trato de tener, haciendo ejemplo de vida la palabra de Jesús...” Marce.
“… importante para poder re-pensar sobre mi rol como docente, rol que amo y que siempre sentí como una vocación. Esos momentos de trabajo reflexivo me llevaron a mirar mi historia vocacional, a valorar mi trabajo, fue muy movilizante en lo personal…” Silvina.
“… Experiencia altamente gratificante un conocer, un descubrir y redescubrir al otro… " Fer.
“… Darse un tiempo para pensarse en base a la vocación, a nuestra identidad individual y comunitaria... tiempo valioso de enriquecimiento y fortalecimiento de vínculos,...eso significó el retiro para mí… “ Claudia.
“… tuvo muchos frutos, sobre todo para conocer a mis compañeros docentes, ver como ellos van viviendo la espiritualidad en su trabajo, en la docencia, poder afianzar vínculos, renovar algunos otros conocer algunos otros compañeros y poder sentir que comparto problemáticas y también comparto alegrías con los demás…” Tomy.
“…me siento sostenido con los demás, los que están al costado conmigo. Me fui con herramientas, con seguridades a seguir por el camino de ser educador y compartir esta alegría de la profesión con otros y no estando solo. Muchas gracias derramadas en el retiro y con mucha emoción también por seguir en esto...” Tomy.
Más artículos...
- Encuentro de Articulación Distrital 2019
- Encuentro de Responsables de Misión Educativa Lasallana (MEL)
- Presentación del Documento del IX Capítulo Distrital y VII Asamblea de la Misión 2018-2019
- Anteproyecto de Ley de Internados ya se encuentra en el Congreso Paraguayo
- 1º Congreso Nacional de Educación, Inclusión e Igualdad.Utopías de la Escuela. Educar a todos y cada uno
- Encuentro de Formación de Directivos en Paraguay
- Encuentro Vocacional en Capiibary
- Fundación La Salle Paraguay lanza plan de formación integral extra curricular para adolescentes de la Escuela Pozo Colorado
- Retiro juvenil en Jáuregi Estar con Él
- Colonias Invernales de Aprendizaje en Valle Hermoso