
Encuentro de Articulación Distrital 2019
Entre los días 26 y 29 de agosto se llevó a cabo el Encuentro de Articulación Distrital 2019, en Florencio Varela. Del espacio participaron los miembros del Consejo de Distrito, del Consejo de Directores Generales de las obras educativas, del Consejo Económico, Comisiones directivas de la AEA y la APEA; equipos referentes de los Espacios de Explicitación del Evangelio, los directivos de las obras educativas asociadas y Equipo de Animación Distrital.
Durante las cuatro jornadas que duró el encuentro, los y las participantes vivieron una jornada de retiro, a cargo del Hno. Visitador, Martín Digilio y destinaron otros tres días a la lectura, comprensión y profundización del Plan Distrital 2019-2023 a partir de la reflexión y discernimiento comunitario.
También fue la ocasión para presentar el Documento del XI Capítulo y VII Asamblea Distrital de la Misión 2018-2019 de reciente publicación y seguir construyendo el concepto y la dinámica de red que hoy nos atraviesa.
Los momentos de celebración fueron cuidadosamente preparados por el equipo de referentes de los Espacios de Explicitación del Evangelio. También hubo tiempo para el compartir más distendido, por medio de juegos y encuentro con aquellos compañeros nuevos o que están más alejados a en la cotidianeidad.
Sobre el cierre de estos días preponderó la conciencia de pertenecer a un proyecto común, la esperanza y el desafío que implica seguir ampliando esta asociación al servicio educativo de los pobres y de la Obra que Dios pone en las manos de esta comunidad lasallana.

Encuentro de Responsables de Misión Educativa Lasallana (MEL)
Como todos los años, el Consejo de Responsables MEL de la RELAL se reunió durante 4 días para trabajar aspectos comunes a la misión educativa lasallana en Latinoamérica.
Un total de 18 personas, como responsables distritales de todos los países de la región, participaron de dicho encuentro realizado el Lima, Perú, entre los días 21 y 24 de agosto. La representación del Distrito de Argentina Paraguay estuvo hecha por Mariano Walenten, Director General Ejecutivo del Distrito y Coordinador del Equipo de Animación Distrital.
Durante ese tiempo, el Consejo realizó el seguimiento y la evaluación de la concreción de las líneas de acción expresadas en el Plan de acción Regional 2019-2021, poniendo especial énfasis en la actualización del Proyecto Educativo de la Región Latinoamericana (PERLA), la formación de formadores en la región, la profundización por la opción del servicio educativo de los pobres y la visibilización del compromiso lasallano en la Amazonía.
A su vez, este Consejo realizó aportes al funcionamiento de las diversas redes que existen en la región (comunicación, voluntariado, Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, evangelización y pastoral) y trazó algunos objetivos de trabajo para ellas.
Finalmente, se acordó respecto del trabajo a realizar en la Asamblea Regional preparatoria a la Asamblea Internacional de la MEL, a desarrollarse en Porto Alegre durante el mes de noviembre.

Presentación del Documento del IX Capítulo Distrital y VII Asamblea de la Misión 2018-2019
Desde el Distrito de Argentina Paraguay tenemos la alegría de presentar Documento del IX Capítulo Distrital y VII Asamblea de la Misión 2018-2019, producto del proceso capitular y asambleario transitado entre junio de 2018 y marzo de este año.
El documento reúne las conclusiones a partir de la participación y discernimiento realizado por una gran cantidad de lasallanos y lasallanas que sostiene la misión educativa en nuestros países y es una manera de expresar el Horizonte Distrital del corto y mediano plazo.
Es acompañado, además, por un subsidio que invita a rezarlo en cada una de las obras y comunidades y fue especialmente preparado desde la Coordinación de Espacios de Explicitación del Evangelio del Distrito.
Que estas palabras puedan ser reflexionadas y trabajadas en las distintas instancias de nuestros itinerarios pedagógicos-pastorales; que puedan hacerse carne desde nuestra respuesta personal y comunitaria a lo que Dios, en su obra, nos convoca.

Anteproyecto de Ley de Internados ya se encuentra en el Congreso Paraguayo
La Fundación La Salle Paraguay, junto con la organización Callescuela, ha propiciado la creación de una Red de Internados del Chaco de manera que sea el espacio de articulación de estas entre sí y de estas con el estado paraguayo con fines de reconocimiento legal y administrativo.
En un proceso de seis meses se ha logrado la presentación al Congreso de la Nación paraguaya, mediante la Senadora Desirée Masi, el borrador de un anteproyecto de Ley que busca legalizar los internados en Paraguay. Como proceso para llegar a la presentación de esta ley se conformó dos redes de internados, la del Dpto. de Pte Hayes con 8 escuelas internados y la de Boquerón con 22 Escuelas internados, también participan de estas redes las dos escuelas internados de Alto Paraguay llegando de esta manera al gran Chaco Paraguayo. Se ha logrado instalar una mesa de técnica de trabajo con el Ministerio de Niñez y Adolescencia, desde su Dirección de Protección Especial. Uno de los objetivos de esta mesa técnica es acompañar el proceso de reflexión y consulta sobre el anteproyecto y otros aspectos de la vida de los internados desde este espacio.
El día 6 de septiembre se reunirán varios Ministerios como Educación, Salud, Trabajo, Niñez y Adolescencia en con el objetivo de concretar una mesa interinstitucional para dar respuesta a esta demanda.
La Red buscará, a través del anteproyecto de ley, el reconocimiento de parte del Estado de más de 5.000 niñas y niños en 32 internados y que el Ministerio de Educación y Ciencias pueda atender de forma integral a estas escuelas, que tienen sus propias características y no se pueden comparar con las escuelas corrientes de la Región Oriental.
El mencionado anteproyecto es fruto de un proceso de reuniones de la Fundación La Salle Paraguay y Callescuela, con 22 internados del departamento de Boquerón, 9 de Presidente Hayes y 3 del Alto Paraguay, que vencieron las dificultades de las grandes distancias que existen en la región para luchar por sus derechos.

1º Congreso Nacional de Educación, Inclusión e Igualdad.Utopías de la Escuela. Educar a todos y cada uno
Desde el Nivel Superior del Colegio La Salle Rosario, nos propusimos hace un tiempo llevar adelante propuestas de actualización que permitan pensar la escuela como un lugar donde crear, recrear, transmitir y producir cultura.
Más artículos...
- Encuentro de Formación de Directivos en Paraguay
- Encuentro Vocacional en Capiibary
- Fundación La Salle Paraguay lanza plan de formación integral extra curricular para adolescentes de la Escuela Pozo Colorado
- Retiro juvenil en Jáuregi Estar con Él
- Colonias Invernales de Aprendizaje en Valle Hermoso
- Encuentro de coordinadores de los Espacios de Explicitación del Evangelio
- Pastoral Juvenil - “Ponete la camiseta”
- Formación de Nivel Primario - "Seguimos reflexionando sobre nuestras prácticas pedagógicas"
- "Todo en la escuela es Evangelio" - V Jornadas Nacionales de Pastoral Educativa de la FAERA
- Segundo encuentro INEL 2019