
Hermano Fabián Maragliano: Nuevo Visitador de nuestro distrito
Este fin de semana, el Hermano Martín Digilio, anunció que el Hermano Robert Schieler, Superior General de la Congregación, nombró como nuevo Visitador del Distrito Argentina - Paraguay para el período 2021-2024 al Hermano Fabián Luis Maragliano.

Primeros votos del Hermano Ariel Donnet
El pasado sábado 10 de julio nos reunimos en la Capilla de la Fundación Armstrong - Colegio La Salle González Catán para celebrar la Profesión de Primeros Votos del Hermano Diego Ariel Donnet Alvarez.

Hagamos del encuentro nuestra casa: nuestro lema anual
Darnos un lema anual es dejarnos habitar por él. No se trata meramente de una frase bonita de alto impacto, de reproducir acríticamente un slogan o de una estrategia de mercadotecnia que nos visibilice. El lema es la condensación en un enunciado y en algunas imágenes de un fondo de riqueza espiritual que ayuda a mirar la realidad desde nuevas perspectivas, recuperando aquello más valioso de nuestra tradición congregacional y eclesial.
El lema es un modo de mirar la vida, de relacionarnos y de vincularnos entre las personas y con el mundo que nos rodea, con todo lo que allí ocurre. Es, también, un modo de experimentar la presencia de Dios. El lema será así una oportunidad más para recrear nuestra cultura institucional desde la disponibilidad para dejar que permee transversalmente en nuestras estructuras, en nuestras prácticas, en nuestras preguntas y búsquedas en todos y cada uno de los niveles que atendemos y desde los distintos roles que cada miembro posee en esta comunidad de comunidades.
Desde el año pasado comenzamos a vivir realidades inéditas para todos nosotros. Nuestro día a día, nuestro entorno cercano, la región en la que vivimos y el mundo todo se vio afectado y modificado. De todo esto nos hacemos conscientes. Hemos aprendido, sí. Sin embargo, precisamos seguir haciéndolo individual y colectivamente. Porque esto no es parte de un pasado remoto y superado. Aún hoy nos modifica y nos afecta. Y las posibilidades y escenarios de lo que está por venir están siempre signados de interrogantes y lógicas cambiantes. Con el Papa Francisco, anhelamos: “Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros, para que la humanidad renazca con todos los rostros, todas las manos y todas las voces, más allá de las fronteras que hemos creado.”

Somos lasallanos: un lugar para acompañarnos
Desde fines del año pasado quisimos habilitarnos un espacio para una “institucionalidad otra”, un lugar habitado principalmente por jóvenes y para jóvenes. Así surgió para el Distrito la propuesta de Lasallanos, con sus variantes en Argentina y en Paraguay, para que los tonos propios de las culturas locales pudieran ser respetados, visibilizados y fomentados.
En estos meses, hemos podido animar nuestras redes sociales, tanto Instagram como Facebook, desarrollar una página web, crear un canal de youtube y distribuir semanalmente por correo electrónico un newsletter con distintas novedades. Experiencias solidarias, canciones, testimonios de vivencias, vivos de Instagram, frases inspiradoras, trivias y cómics son solo algunos de las variados y múltiples contenidos que hemos generado para compartir. Pero lo más relevante no es esto, sino la posibilidad de que sean las y los jóvenes quienes desde sus miradas, modos y expresiones, difundan y animen a otros a pensarse de manera creativa, comprometida, creyente y comunitaria.
Otra novedad está dada por la pluralidad. De ningún modo estos espacios se cierran al circuito de la Red de Educación La Salle, sino que jóvenes pertenecientes a distintas congregaciones, espacios educativos, sociales o eclesiales vierten sus experiencias, comparten sus carismas y vivencias.
Nos pueden encontrar y seguir en:
https://www.instagram.com/somoslasallanos/
https://www.instagram.com/somoslasallanosparaguay/
https://www.facebook.com/SomosLasallanos
https://www.facebook.com/Somoslasallanosparaguay/
https://www.youtube.com/channel/UCsvYr0GLC1_P5S_KAd1y9SA)

Cómo enseñar a aprender: Nuevo libro de Corina Rogovsky y Francisco Chamorro
Recientemente, La Crujía publicó el libro de dos de los integrantes del Equipo de Animación Distrital, ambos educadores y especialistas en tecnologías educativas.
El contexto de la pandemia implica una serie de cambios muy importantes para las escuelas, estos deben abordajes creativos e innovadores con el fin de afrontar los desafíos y oportunidades del presente y hacia el futuro. En este marco, Corina Rogovsky y Francisco Chamorro nos proponen reflexionar sobre algunas claves de este tiempo en el entrecruce de la educación y las tecnologías: autonomía, autogestión, colaboración y trabajo en equipo son algunas de ellas.
El incremento de la virtualidad en nuestras vidas cotidianas y en los entornos de aprendizaje no suponen la réplica de estrategias de la presencialidad en el mundo digital, sino que demanda una elaboración desde una perspectiva diferencial, que los autores definen como multidisciplinaria, dialógica, abierta y disruptiva.
Cómo enseñar a aprender es un aporte fundamental para comprender y proyectar la relación entre educación y tecnología en tiempos de incertidumbre para familias, educadores y alumnos.
Más artículos...
- Nuestras obras en pandemia: cuidándonos y aprendiendo en comunidad
- Nueva Publicación de FAERA
- Declaración sobre la situación de la Educación Pública de Gestión Privada Católica
- Parmenia presente en la propuesta educativa de hoy
- Retiro Distrital de enero
- Encuentros con el H. Pedro Gil
- Coordinadores de Pastoral Juvenil en Valle Hermoso
- Encuentro del Equipo de Comunicación
- INEL - Primer encuentro del año
- Comunidad de Prácticas - Encuentro presencial